LA "ISLA DE PASCUA"
- Blanca Estrella M.
- 7 may 2016
- 3 Min. de lectura
La mundialmente conocida "Isla de Pascua" o "Rapa Nui", forma parte de la soberanía chilena desde 1888 y se ubica a unos 3800 km. al oeste de la costa chilena de Valparaíso en el océano pacífico, frente al puerto de Caldera. Esta encantadora isla, alberga a tres volcanes extintos, estos son el Poike, el Rano Kau, y el Maunga, que según la historia de los antiguos polinesios, estos fueron los creadores de su superficie con sus constantes erupciones y emisiones de lava, las cuales lograron formar la estructura de la Isla de Pascua y ser parte de ella ubicándose a sus extremos.
Considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en diciembre de 1995, el Parque Nacional Rapa Nui, es también la pequeña isla habitada más remota del planeta y es donde se desarrolló la cultura Rapa Nui, dentro un territorio con una extensión de 180 km2.
Esta mágica tierra fue descubierta por el holandés Jacob Roggenberg en el año 1722, quien desde su embarcación se dio cuenta de que la hermosa isla estaba poblada por seres gigantescos, confundiendo a los famosos Moai con personas y dando así, a conocer al mundo desde eses entonces, que existen en América del Sur parajes aún desconocidos y que esperan ser visitados por todos.
El Parque Nacional Rapa Nui, ofrece al visitante una sorprendente vista de los más de 900 Moai de entre 4 y 10 metros de altura y de los 270 denominados Ahu o altares, estos eran centros de carácter político y religioso que estaban dedicados a sus antepasados, y se erigen en toda la costa de la Isla de Pascua, dando la bienvenida y transportando a su huésped a un místico mundo habitado por seres de piedra volcánica que lo esperan ansiosos para brindarle un poco de lo que su cultura representa para la humanidad.
Este bella Isla, cuenta con un clima marítimo subtropical el cual bordea los 18 y 24ºC de temperatura, además presenta lluvias todo el año en especial durante el mes de mayo que es el más lluvioso. Es por este clima que las tres playas que posee la Isla de Pascua, son propicias para realizar el ahora muy de moda ecoturismo, aprovechando de esta manera todas las bondades de la naturaleza polinésica.
Gracias a este nuevo modo de turismo, nos podremos llevar una de las mejores experiencias para nuestras vidas, ya que hacer algo fuera de lo común lo dejará más que satisfecho, para ello la Isla de Pascua le brinda al viajero, un mar con aguas imperturbables de hasta 60 mts de profundidad y una increíble visibilidad a través de lo cristalino de sus aguas.
Actividades como el buceo, navegar a vela, el surf, el snorkeling, son algunas de las opciones que tiene durante su estadía, además de las caminatas y cabalgatas para apreciar su flora y fauna salvaje y de deleitarse con su bello paisaje aún no tocado por la mano del hombre en el Pacífico Oriental.
Una de las actividades acuáticas más recomendadas para que realice en el mar del pacífico de la Isla de Pascua y la que no se debe dejar de hacer, es el buceo; con aguas cristalinas y cálidas que albergan una extraordinaria topografía marina que cuenta con praderas de corales, un gran número de cavernas, más de 130 especies de peces que esperan ser observadas y que atraen no solo a turistas sino también a científicos de todas partes del mundo, son parte de la importante fauna marina de estas aguas que son también hogar de tiburones, por lo que le advertimos para que no se lleve sorpresas, vaya prevenido y disfrute de todos los encantos de esta exquisita y mágica cultura, que no debe dejar de conocer.
La singular cultura "Rapa Nui" junto con sus magníficas esculturas, los Moai, le abren los brazos para que se anime a llegar a estos parajes tan lejanos y excepcionales, que hoy se muestran al mundo con lo más representativo de su milenaria cultura, invitándolos también a ser parte de una grata vivencia en un místico lugar, donde se junta la belleza de su suelo con una sorprendente muestra de las ancestrales costumbres de la polinesia.

Comments